martes, 5 de enero de 2010

el placer de leer a una amiga


EL DÍA QUE MILÚ INVENTÓ A TINTÍN

Mon semblable, mon frère
Baudelaire

He sido un árbol que crece hacia el origen.
El viejo roble erguido sobre su propia sangre.
Porque es sólo de ida el recorrido,
la soledad me viene siguiendo desde lejos.
Entonces tú la arrancas con los dientes.
Tu asombro persistente me rescata,
tu latido uniforme de certeza.

Miro la playa inmóvil de mi nativa Ítaca
los viñedos benéficos salpicando la tierra
miro mi casa azul en la colina
gota de agua salada sobre el polvo.
Está muda, ya todos se han marchado
los años han barrido el rastro de mi espada.
Menos tú, dulce Argos,
hermano, semejante,
pequeño compañero.
Menos tú que me esperas solo, para morir
igual que un semidiós que sabe que envejece.

Somos el mismo aliento en cuerpos simultáneos.
Los campos de mi alma yacen bajo tu pelo.
Ladras mi mismo idioma.
Hasta mi hambre compartes porque te pertenece.
No me pidas que olvide tus dos ojos de lago.
Dime una última vez que existe la pureza.
_______


TRADICIÓN ORAL


Me gusta amarte hincada de rodillas.
Aquí, tand esde abajo, tan cerca de la tierra
reclamo el palpitar de tu cuidado
y centro de mi delicia en el transcurso.

No es de extrañar que el mundo sea redondo.
¿Qué forma iba a adoptar, sino la de mi boca?


Raquel Lanseros
en Croniria.
Hiperión.

lunes, 4 de enero de 2010

Muy lejos de aquí


Hay una ciudad muy lejos de aquí, dulce y secreta,
donde los años de alegría son breves como una noche;
donde el sol es feliz y el viento es un poeta,
y la niebla es fiel como mi espíritu.

El Oriente dejó allí su sangre de rosas,
la media luna cálida de su menguante eterno,
y más allá de un gran silencio de persianas cerradas,
un río profundo que atraviesa de noche la estación más fría.

Hasta sus viejas calles llenas de entusiasmo, sin saber
de qué siglos, llega un gris de amor y de incienso;
el tañido de las campanas tiene allí un alma viva
y su latido es libre como el corazón de los niños.

Allí, más hermosos que los parques en primavera,
los campos humildes y alegres se abren al atardecer,
y en este su gran reposo, se adelgaza tanto el alma
como en medio de la vasta paciencia del mar.

Ahora nada llama en mi corazón con más ternura
que aquellos caminos hondos de chopos y cañaverales.
Su recuerdo deja una pesarosa estela a mi paso;
vuelve a mi hombro la mano grave de mi padre.

Màrius Torres
en Antología.
Pre-textos.

martes, 29 de diciembre de 2009

Alfabeto nocturo

John Asaro



...Alfabeto nocturno de la nada.

Jaime Siles


-Mas si la audacia del poeta
fuese la del amante
se escribirían versos con los ángulos
métricamente bellos de los codos,
de rodillas curvadas como rimas,
hemistiquios los pechos, la cintura
hermosa disyuntiva conjunción
y los pubis un nido de metáforas,
el locus amoenus que disfrutan los labios.
En los ojos los astros de la noche
de Fray Luis de León
y el silencio en la piel, cláusula lenta
de todas las estrofas.


Aurora Luque
en Carpe amoren.
Renacimiento.

Juan de Dios García: Nómada


ACADEMIA SIBELIUS


Quiero que cambies la función por completo. Cancela el programa. Suspende las demás intervenciones. Corrige nuestro guión esta mima mañana. acto único. Dos intérpretes. Te corresponde hoy, conmigo, el reto del payaso. alivia las grietas de los que nos sabemos derrota y desventura. Te lo pido, Kirsten, sácame de este triste sol de invierno.


ORÁCULO

Lo que cuestionáis es
cierto. Las palabras pueden cear otros
mundos, y también pueden destrozarlos.


Juan de Dios García
en Nómada.
Colección de poemarios María del Villar.

Curvas de Andrés García Cerdán


UN PERRO

(Frank)

Aquel era un perro milagroso. Si tenía sed, bebía en los charcos, lamía las nubes, acudía al río. Hubo veces en que lamió los ojos de su perra. Cuando ella se fue, ya no quiso nada. Se clavó los dientes en la carne y fue sorbiéndose la humedad hasta los tuétanos. Cuando ya no hubo nada, dejó que sus lágrimas mojaran su boca. Después se durmió. Como en un milagro.


SOBRE LAS COSAS


Las cosas están donde las dejamos. En este tiempo, que es el suyo, ni han crecido como madreselvas ansiosas de muro ni se han transformado en todo ese peligro que pregonaban. No han crecido y sólo son cosas. No son otra cosa, sólo son cosas.

Andrés García Cerdán
en Curvas.
Colección Generación del Vértice, 80.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Joaquín Piqueras: Lo importante es amar


La certidumbre de tu pecho sobre el mío
es más que suficiente para cumplimentar
la instancia de mis deseos, el precio
que hemos de pagar parece tan nimio
como la consignación de mis datos
personales, mas no necesito modelo
si adjunto en mi solicitud mi corazón
en régimen abierto,
y no solicito imposibles, solo tres cosas:
tu amor, tu complicidad y tu convocatoria.

Joaquín Piqueras
en Tomas faltas.
Diego Marín. Premio María Guirao.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Vacío en el parque


Marzo... Ha cruzado alguien la nieve,
alguien busca de no saber qué.

Es como un bote que ha zarpado
de una costa, de noche, y desaparecido.

Es como una guitarra dejada en una mesa
por alguna mujer, hasta olvidarla.

Es como la sensación de un hombre
que ha venido otra vez para ver cierta casa.

Soplan los cuatro vientos por la rústica pérgola
bajo sus colchones de parras.

Wallace Stevens
en La roca.
Lumen.
Traducción de Daniel Aguirre